Autocuidado de tu diabetes

por Vivian Lacaille

Conocer y saber acerca de tu diabetes te permitirá tener una mejor calidad y prevenir complicaciones a corto y largo plazo.

  • NLE, MX
  • Pitch
  • Salud
  • Crecimiento
  • Vicsa
Creado por
Img 0218%20%281%29%20%281%29
Vivian Lacaille

Sobre este Proyecto

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar en sangre se elevan más de lo normal. Existen 3 tipos de diabetes, tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional. (ADA, 2023)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023) el número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en el 2014. La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto al corazón y cerebro y amputación de miembros inferiores.

La prevalencia de esta enfermedad ha aumentado rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos.Abreu et al. (2023) De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2022, en México, la prevalencia de diabetes es del 18.3%, de la cual 12.6% fue diabetes diagnosticada y 5.8% no diagnosticada. La prevalencia de prediabetes fue de 22.1% y se observó mayor prevalencia de prediabetes y diabetes a mayor edad y en niveles más bajos de escolaridad y nivel socioeconómico. Algunos de los síntomas que se presentan son tener más sed de lo habitual, ir al baño con mayor frecuencia, pérdida de peso involuntaria, sensación de cansancio y debilidad, visión borrosa e infecciones frecuentes y recurrentes tanto en encías, piel o vagina. (Mayoclinic, 2023)

El Club del diabético nace hace aproximadamente 5 años como un programa de educación en salud, dónde el objetivo es capacitar al paciente y sus familiares sobre la fisiopatología y la evolución de esta enfermedad con el fin de concientizar y tomar responsabilidad sobre su enfermedad y promover el autocuidado con la finalidad de promover un estilo de vida saludable que consiste principalmente en realizar cambios en sus hábitos alimenticios, realizar actividad física, conocer y saber cómo tomarse o aplicarse sus medicamentos, previniendo así, las complicaciones que afectan a distintos órganos y mejorar la calidad de vida del paciente.