Sobre este Proyecto
Sobre Nosotros

Hola, nosotros somos David Eugenio Rodríguez, Gabriela Güemes, y John Alan Samia. Somos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, y juntos formamos PEEK México, con la idea de crear una página web que ayude a organizar de mejor manera las competencias deportivas, con el fin de que muchísimos atletas mexicanos puedan competir de la manera que debería de ser y no tengan que sufrir por hacer algo que aman.

Yo soy David Eugenio Rodríguez Fuentes y de cariño me pueden decir Dave o Eugene. Tengo 19 años y soy de Monterrey, la ciudad donde he vivido toda mi vida. Actualmente estudio medicina y mis pasatiempos favoritos son jugar tennis, nadar, el montañismo y tocar piano.
Mi sueño de niño, de toda la vida, siempre ha sido ser doctor. Como mi abuelito lo es. Ahora tengo la oportunidad de hacerlo realidad, se que no será un camino fácil, pero estoy seguro que lo puedo lograr. Lo que más me apasiona en la vida son esos pequeños momentos en los que puedo ayudar a alguien o también esos pequeños momentos que paso con las personas que quiero como mis amigos y mi familia. Me considero a mi mismo una persona altruista. Esto solo es uno de los muchos motivos por los cuales quiero estudiar medicina. Realmente se que uno puede encontrar la verdadera felicidad ayudando a los demás.
Soy una persona con mucha suerte, porque tengo una familia a la cual quiero demasiado. Realmente no hemos afrontado problema serios y todos estamos bien. Los problemas que hemos tenido y los que vamos a tener los resolveremos juntos. Tengo una enfermedad genética que se llama neurofibromatosis en la cual me salen unas bolitas benignas en los nervios. Gracias a Dios tengo una versión leve de la enfermedad por así decirlo. Realmente no considero esto como un obstáculo pero es importante mencionarlo porque hay quienes no tuvieron la misma suerte que yo y tienen una versión más fuerte de esa enfermedad. Ese es otro motivo por el cual quiero estudiar medicina, para poder ayudar a personas como yo.
Siempre tuve a alguien que me ayudó a superar la mayoría de los problemas que he tenido. Esta persona, es la persona a la que más admiro en todo el mundo y ella es mi mamá. Ella sacó adelante a dos hijos que la quieren demasiado, siempre, sin dudarlo les dio todo lo que pudo. Es un verdadero ejemplo a seguir.
Lo que más me gusta de mi país es lo amigable que puede llegar a ser su población, los mexicanos somos prácticamente una familia gigante. Es un país con gente felíz, trabajadora y echada para adelante. Ser Mexicano, sin duda, es algo que se lleva en el corazón. Estoy orgulloso de serlo y lo estaré toda mi vida.

Yo soy Gabriela Güemes Aguilar, pero todos me dicen Güemes. Tengo 19 años y estudio la carrera de Médico Cirujano en el Tecnológico de Monterrey. Soy originaria de San Luis Potosí, viví 7 años en EE.UU., y actualmente residuo en Monterrey, Nuevo León con mi familia. Me encanta leer, tomar té, viajar y hacer deportes de todo tipo, especialmente el Taekwondo.
Soy como el color turquesa. Soy real, dinámica, y única. Puedo presentarme en diversos tonos y formas. A veces puedo sentir como si estaría viviendo una vida diferente de un día a otro. La gente batalla para describirme; No soy extrovertida ni estrepitosa, pero tampoco soy introvertida ni reservada. No soy muy optimista, pero tampoco soy muy cínica. No soy muy verde, no soy muy azul. -Soy algo especial- Soy algo intermedio. ¡SOY TURQUESA!
De niña quería ser paleontóloga, ya que siempre me ha fascinado las ciencias, la historia y la cultura. Pero conforme fui creciendo me di cuenta que estaban descubriendo cientos de artefactos y fósiles casi a diario; y llegue a la conclusión a la edad de 4 años que para cuando terminara la carrera ya no habría mucho que descubrir o estudiar. Así que deje mi sueño de paleontóloga atrás pero sigo al tanto con los descubrimientos, artículos y todo lo que pasa en ese campo de la ciencia.
Me apasiona aprender, conocer, experimentar y sobre todo vivir cada día al máximo. Dado a este conjunto de pasiones he descubierto que me llama mucho la atención de las ciencias médicas. Sobre todo por su dualidad tanto científica y humanística. He decidido que quiero ayudar a curar personas que están enfermas y/o lesionadas. Pero no solo ayudarlos en su recuperamiento físico, sino también en lo espiritual y mental. Ya que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino de un equilibrio integral tanto en cuerpo, mente y espíritu.
El patriotismo, honor y orgullo que nos cubren de gloria los jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar, que prefirieron ofrendar su vida, antes de ver pisoteada nuestra bandera por las botas de un ejército inspirado en una doctrina expansionista, tratando de humillar nuestro ser nacional. Hoy en día debemos seguir el ejemplo de estos jóvenes héroes, pero esta vez nuestra batalla no es contra un ejército extranjero, sino contra nuestro propio país y la corrupción, discriminación y demás injusticias el cual se enfrenta a diario.

Yo soy John Alan Samia Meza, pero todos me dicen John o Johnny. Tengo 20 años y soy de Monterrey Nuevo León. Toda mi vida he vivido aquí en Monterrey y actualmente estoy cursando la carrera de medicina. Dentro de las cosas que más me gusta hacer están practicar ping pong, estar al aire libre y tocar piano.
Desde muy pequeño mi sueño siempre ha sido ser un doctor. Posiblemente esto es debido a que mi padre trabaja en un hospital, pero para ser honesto es algo que no puedo explicar. Simplemente desde pequeño me vi enamorado de esa profesión sin tener una explicación, aunque recientemente he llegado a escuchar que no soy el único ya que varios doctores exitosos cuentan la misma historia. Es un amor inexplicable a la profesión.
Me considero muy afortunado de tener la vida que tengo. Tengo una familia con la que siempre podré contar y gracias a Dios todos tenemos salud. Afortunadamente no he tenido que pasar por ningún obstáculo serio en mi vida y estoy más que agradecido por eso. Mi único obstáculo ha sido una operación que tuve hace dos años, pero hice lo posible para que no me detuviera y terminé sacando varias lecciones positivas de esa experiencia.
Las personas que han tenido más influencia en mi vida son mis padres. Ellos me han inculcado tantos valores, tal como el respeto, tolerancia, empatía, compromiso, fuerza de voluntad, generosidad, honestidad, etc. Siempre han hecho todo lo posible para que me convirtiera en una persona de bien. Gracias a ellos he logrado salir adelante en todos los aspectos de mi vida y por esto siempre estaré eternamente agradecidos con ellos.
Hay un millón de otras cosas que me encantan tal como su ecosistema, la cultura y su historia, pero lo que más me gusta es su gente. Lo que escucho frecuentemente cuando he hablado con personas de otros países son comentarios sumamente positivos acerca de los mexicanos. Siempre comentan que son personas felices, alegres, cálidos, aventadas, fiesteros y amigables. Escuchar estos comentarios siempre me da felicidad y un gran orgullo por nuestro país.
Nuestra Idea
Lo que nos gustaría cambiar de nuestro país es la mala organización de eventos deportivos. Esto no solamente da una mala imagen del país a nivel mundial, sino que también provoca que menos mexicanos quieran participar en estos eventos. Queremos que la imagen de México cambie y sea conocido como un país altamente eficiente cuando se hable de deportes.
Una buena organización es importante para poder alcanzar tu meta.
La idea se creó debido a que la familia de Gaby se dió cuenta que algo faltaba en las competencias de Tae Kwon Do. Eran realmente ineficientes debido a una falta evidente de organización. Las horas de espera eran eternas, tanto que ella llegaba a las competencias a las 9 de la mañana y podría llegar a esperar hasta 12 horas para poder tener la oportunidad de pelear.
Esto era realmente incomodo para Gaby y su familia debido a los impedimentos que venían acompañados de las largas horas de espera (ayuno prolongado, falta de descanso y la imposibilidad de salir del recinto). Todo esto afectaba físicamente y mentalmente a todos los participantes del evento; todas las competencias parecían una misión imposible y agotadora. Lo que motivó a Gaby para aguantar todo el tiempo de espera fue su amor por el deporte que practica.

Esto era realmente incomodo para Gaby y su familia debido a los impedimentos que venían acompañados de las largas horas de espera (ayuno prolongado, falta de descanso y la imposibilidad de salir del recinto). Todo esto afectaba físicamente y mentalmente a todos los participantes del evento; todas las competencias parecían una misión imposible y agotadora. Lo que motivó a Gaby para aguantar todo el tiempo de espera fue su amor por el deporte que practica.
El motivo de la falta de organización de estas competencias es el procedimiento que se utiliza para recolectar los datos de los competidores (edad, peso, nivel, categoría, etc.) para dividirlos en sus respectivas categorías. Este se realiza a mano y al inicio del evento.
Esto es extremadamente ineficiente y es muy susceptible a errores humanos, además de que se desperdicia una cantidad inimaginable de papel. Además de que el proceso de recolección de datos es muy largo, también falta agregar el tiempo que se tardan en asignar a los competidores.
Queremos hacer una página web que eficientise la recolección de datos y la asignación de los competidores por medio de un algoritmo desarrollado por nosotros. Este proyecto se aplicaría a todos los deportes que necesiten asignar a sus competidores dependiendo de diferentes características como edad, peso, nivel, etc. Este proyecto es relevante porque las competencias serian más dinámicas y eficientes.
Gracias a esto, los competidores y sus familias no se verían agotados y también se ahorraría mucho papel. Otro beneficio que también recibimos con este proyecto es reducir la corrupción del personal que efectúa este proceso, lo cual es comúnmente mencionado por competidores de diferentes deportes. Decidimos hacer esto ahora, ya que vimos la oportunidad de poder hacer algo al respecto que podría ayudar a mejorar el deporte en nuestro país.

Nuestra Meta
Por el momento contamos con un prototipo del algoritmo que se pondría en la página web. Tenemos planeado terminar el proyecto a más tardar fin de este año. El prototipo comenzará con el deporte de Tae Kwon Do y después se irán agregando otros deportes. Por esto mismo necesitamos $60,000 para poder terminar el proyecto. Este dinero se va a utilizar para la compra de un dominio de internet, un programador que nos ayude a perfeccionar el algoritmo, un diseñador de páginas web, publicidad, servicios legales y patentes.¿Quieres Ayudar?
Queremos invitarte a ser parte este cambio que deseamos realizar en nuestro país. Con tu aportación podemos hacer que muchísimos atletas mexicanos puedan competir de la manera que debería de ser y no tengan que sufrir por hacer algo que aman.Puedes apoyarnos con una aportación en línea y compartiendo el URL con tus amigos en Redes Sociales, WhatsApp y Correo Electrónico, para que se corra la voz y pueda llegar a la meta lo antes posible.
¿Cómo Realizar una Aportación en Línea?
1. Da click en el botón de "Aportar".
2. Te pedirá iniciar sesión en tu cuenta de inixar; en caso de no tener una, puedes crearla fácilmente con tu correo electrónico o redes sociales, aquí: https://www.inixar.com/registro/nuevo.
3. Podrás escribir la cantidad que deseas aportar y seleccionar una de las increíbles recompensas que tenemos para ti.
4. Da click en "Continuar" y selecciona tu método de pago entre: Tarjeta de Crédito/Débito, PayPal, Depósito en Bancos, Transferencia Electrónica (nacional e internacional), y Depósito en Tiendas de Conveniencia (7-Eleven, Soriana, Farmacias Guadalajara, Tiendas Extra, entre otras).
5. Da click en "Continuar" para finalizar. Si tienes alguna duda o necesitas ayuda, puedes pedir soporte en el chat en línea que se encuentra en la parte inferior de la página, al correo soporte@inixar.com, o al teléfono (01) 81 1972 4872.
6. Por favor Comparte.

